Mostrando las entradas con la etiqueta Lewis Carroll. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lewis Carroll. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

RESEÑA: ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO



¨ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO
LA CAZA DEL SNARK¨




Título: Alicia a través del espejo. La caza del Snark
Autor: Lewis Carroll 
Saga: Si
Editorial: Grupo Editorial Tomo          
Género: Narrativa  
Año de publicación: 2006
Nº páginas: 299
Edición: Tapa blanda sin solapas 
ISBN: 978-970-66-6499-0

Después de publicada su primera gran obra de ficción, Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll escribe Alicia a Través del Espejo. Aquí relata otro sueño de Alicia, en el que ella atraviesa el espejo de su casa para ir descubriendo, en las mismas cosas que componen su experiencia cotidiana, esa otra perspectiva que conduce a lo desconocido.

El origen de esta obra es, aparentemente, el recuerdo que conserva Carroll de las veladas en que el enseñaba a las niñas Liddel a jugar al ajedrez. Así que el ajedrez se convierte en el estructura misma del sueño, pero jugado a la manera de Alicia, con una lógica vivencial y completamente subjetiva, pues en el mundo tras el espejo las cosas no ocurren como deben ser, sino como pueden ser, en un constante enfrentamiento con la sorpresa y el asombro, pues se rompen todas las reglas del juego para permitir que el juego mismo sea lo importante. 



Antes que nada este libro no está adaptada a la versión de Tim Burton, nada que ver. Esta nueva aventura es a través de una partida de ajedrez.

El libro comienza con una explicación de una partida de ajedrez y la lista de fichas que son los personajes que irán apareciendo a lo largo del libro.

Alicia está jugando y retando a sus gatos y pensando cómo sería la vida al otro lado del espejo, se sorprende al comprobar que puede pasar a través de él y descubrir que es lo que ocurre.

Recorriendo el jardín, Alicia conoce a la Reina Roja, quien le ofrece convertirse en reina si llega a la última casilla de la partida de ajedrez. Alicia acepta, a medida que va avanzado va conociendo a nuevos personajes, frases y canciones.



Este libro lo comencé a leer después de haber visto la película, hace mucho, mucho tiempo lo leí y casi no me acordaba de que trataba, por eso lo leí de nuevo y me desilusionó mucho que no era una adaptación de la historia original, solamente tomaron en cuenta el título y unos cuantos personajes que no tuvieron mucha profundidad.

La narración es algo tediosa, confuso, aburrida y pesada. Sentí que el libro no era para mí igual como me sucedió con Alicia en el país de las maravillas, si tarde mucho en terminarlo hubo cosas que no comprendí bastante, si hubo personajes que te entretenía y buenas enseñas y otras de plano que no querías que Alicia se acercara. Los poemas que decía los personajes son tediosas y no me entretenían.



Los dibujos me encantaron te da una idea de lo que personaje aparecerá en cada capítulo y adentro de cada capítulo aparecen más dibujos.  

En mi edición viene La caza de Snark es un poema del viaje de la tripulación, para encontrar una criatura. Este poema no lo encontré con mucho sentido ¿Qué es lo realmente quería trasmitir?



En conclusión, este libro más adulto, en esta historia Alicia va creciendo y tiene más significado lo que va aprendiendo y preguntado, ya no están infantil como el libro Alicia en el país de las maravillas. En fin prefiero el primer libro y más porque extrañe el gato Chesire.





sábado, 18 de junio de 2016

RESEÑA: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS


¨ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS¨







Título: Alicia en el país de las maravillas 
Autor: Lewis Carroll     
Saga: Si  
Editorial: Editores mexicanos unidos       
Género: Aventuras   
Año de publicación: 2013
Nº páginas: 108
Edición: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-607-14-1126-6

Esta es la historia de un mágico sueño. Alicia está sentada con su hermana en el bosque, cuando se queda dormida. De pronto, se levanta y comienza a perseguir a un conejo blando que ha aparecido súbitamente. Sin darse cuenta, cae en un montón de hojas secas y empieza a caminar por un mundo subterráneo, donde vive situaciones absurdas, metamorfosis insólitas y encuentros con seres y ambientes que juegan con la imaginación y la fantasía.  


Todos conocerán u oído la historia de Alicia, pero lo más seguro sean a través de las películas de Disney.

Esta es la segunda vez que leo es historia, la primera que lo leí, me quede en shock, porque había cosas que no tenía nada que ver con las películas, y lo descante por completo. Este año quise darle la oportunidad (por el estreno de la segunda parte) y esta vez si comprendí un poco más, que es lo que quería llegar es escritor.

Alicia en el país de las maravillas es historia que critica a la sociedad, la ambición del poder y la vida adulta. En si es un libro algo raro.

Lewis Carroll escribió el libro durante la época donde los libros infantiles tenían una moraleja. Además, los personajes son algo raro, desde el Conejo, la Oruga, el Sombrero loco o la Reina Roja, cada uno de ellos te cuenta su historia y te deja un enseñanza o más bien que te cuestiones.

Era de nuevo el Conejo Blanco, que volvía saltando lentamente y observado con ansiedad su entorno mientras avanzaba, como si estuviera buscando algo. Alicia escucho que murmuraba para sus adentros: “¡Ay, de mi piel y de mis bigotes! ¡Me mandara a ejecutar, tan cierto como de que los grillos son grillos! Lo que me pregunto es ¿Dónde diablos pude hacerlos dejado caer?”

En sí, la historia de Alicia es la historia del individuo que pasa de la infancia a la madurez y que muestra las muchas incoherencias que existe en el mundo de los adultos.  

Lewis supo cómo hacer una historia, donde creo un mundo de locos que son parodias del mundo real.


“La gran obra de Carroll nos hace preguntarnos si en realidad no vivimos en un mundo absurdo que adoptamos como coherente; en cualquier caso, podemos hallar mucho más de lo aquí expuesto al adentrarse en el país de las maravillas”.